981 370 692
Desde Afal deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies para analizar la navegación de usuarios.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics: www.google.com/analytics/ y http://www.google.es/intl/es/analytics/privacyoverview.html
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitadas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Por ejemplo puedes encontrar información sobre cómo hacerlo en el caso que uses como navegador:
Firefox desde aquí: http://support.mozilla.org/es/products/firefox/cookies
Chrome desde aquí: http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647
Explorer desde aquí: http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
Safari desde aquí: http://support.apple.com/kb/ph5042
Opera desde aquí: http://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html
Publicaciones
Servicios
Atención alzhéimer
Tan importante es el tratamiento farmacológico como el no farmacológico en la enfermedad de alzhéimer. De hecho, y a falta de cura, uno y otro se complementan a la perfección para contribuir a retardar el avance de la dolencia y también mejorar la calidad de vida de las personas. Cada día, los centros terapéuticos de AFAL Ferrolterra llevan a cabo una serie de terapias con las que cumplir este objetivo. Terapias con las que estimular las capacidades de los usuarios, adaptadas a la fase de la enfermedad en la que se encuentren y, sobre todo, que resulten atractivas y gratificantes para ellos.
Un equipo de profesionales guía las sesiones, que se suceden a lo largo de mañana y tarde. Técnicas y estrategias con las que activar, estimular y entrenar las capacidades y funciones cognitivas de nuestros usuarios a través de diferentes herramientas. Pintura, manualidades, calceta, nuevas tecnologías, música… son muchos y variados los talleres. Para conocerlos, te animamos a que continúes leyendo.
El equipo de AFAL Ferrolterra está en un proceso de aprendizaje constante, que incluye el intercambio de conocimientos con otras asociaciones e instituciones. De ahí, la incorporación continua de nuevas terapias a la programación de talleres de la asociación. En este apartado, compartimos con vosotros algunos de ellos. Son Equinoterapia, Gerontoyoga y el Bingo Musical. El primero, desarrollado en colaboración con el centro ecuestre La Finca, de Ferrol. Y el tercero, ideado por el equipo de terapeutas a partir de otro de nuestros talleres habituales, el bingo de toda la vida.
Terapias todas ellas con resultados tremendamente positivos en los participantes y que auguran su continuidad en el calendario de actividades de AFAL Ferrolterra. Pero seguimos trabajando para continuar sumando nuevas terapias a lo largo del año. Todo, con un objetivo único: proporcionar acciones gratificantes para nuestros usuarios que mejoren sus capacidades y, por tanto, su calidad de vida y también la de sus familias.
Aunque casi desde nuestra creación la celebración de fiestas vinculadas a nuestro calendario es una constante en AFAL Ferrolterra, en 2015 dábamos un paso más y poníamos en marcha el programa “Vaia Troula: 12 meses, 12 fiestas”. A través del mismo, mayores, familias y equipo compartimos tiempo y actividades una vez al mes, con el “pretexto” de celebrar alguna de las conmemoraciones más destacadas, que no son pocas. Para ello, contamos con la colaboración de nuestros mayores, que durante semanas trabajan en los talleres de manualidades y ocupacionales, preparando los motivos con los que decoramos los centros de día. También con músicos y artistas, que nos brindan su repertorio para disfrutar de un baile que nunca falta.
San Valentín, Carnaval, Pepitas, Os Maios, Letras Galegas, San Juan, Magosto, Navidad… son algunas de las citas que nunca fallan. Y, cómo no, en septiembre, y coincidiendo con el Día Mundial del Alzhéimer, la celebración de los aniversarios de nuestros centros terapéuticos.
Sin lugar a dudas, el diagnóstico temprano de la enfermedad de alzhéimer en fase de demencia leve sigue siendo una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes. La enfermedad de alzhéimer tiene tratamiento. Son muchos los estudios científicos que constatan la existencia de ciertos fármacos que han demostrado eficacia a la hora de mejorar los síntomas cognitivos, conductuales y funcionales e incluso estabilizar entre seis y dieciocho meses la evolución de los síntomas. De igual modo, también existen tratamientos no farmacológicos basados en la estimulación cognitiva que ayudan a preservar durante más tiempo las capacidades de estas personas.
Desde AFAL Ferrolterra, queremos seguir avanzando en la lucha contra el alzhéimer y, por este motivo, la asociación hace una apuesta decidida planteando el “Programa de intervención precoz en estadíos iniciales” de la enfermedad, siendo conscientes de la importancia de la intervención precoz tanto de las personas afectadas como de sus familias.
Las personas afectadas por la enfermedad de alzhéimer u otras demencias además de la afectación cognitiva sufren a menudo síntomas psicológicos y del comportamiento que afectan negativamente a su vida social y familiar. En ocasiones esta sintomatología es una manifestación más de la propia enfermedad y, en otras, es un síntoma del impacto que la enfermedad tiene sobre la persona.
Desde AFAL Ferrolterra se realizan una serie de intervenciones dirigidas al tratamiento y manejo de dicha sintomatología con el objetivo de minimizar en lo posible su impacto y lograr el mayor bienestar psicológico y social posible en la persona afectada.
Para lograrlo establecemos como punto de partida la comprensión de la realidad que está viviendo el propio enfermo para así establecer un estilo de comunicación con él, que facilite la interacción. Posteriormente y si la situación lo exige, se llevaría a cabo una intervención sobre los síntomas psicológicos y del comportamiento utilizando estrategias que favorezcan un comportamiento más adaptativo.
¡Hazte Socio!
Ayúdanos a llevar a cabo nuestros proyectos
Tu ayuda es importante, si quieres colaborar con nosotros más activamente, por favor, descarga el formulario correspondiente y háznoslo llegar a nuestra sede.
Contacta con nosotros
Teléfono
Fax
Dirección
afalferrolterra@afalferroterra.com
981 370 692
981 931 830
C/Río Castro 43-45 Bajo - 15404 - Ferrol (A Coruña)
Homologado por la Consellería de Traballo para la impartición de acciones formativas
Entidad declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del interior